QR Consultor

  • Inicio
  • Bio
  • Blog
Inicio » Moprosoft » Moprosoft – Mitos y preguntas frecuentes

Moprosoft – Mitos y preguntas frecuentes

Por Cristhian Martínez Ochoa

Les comparto un listado con algunos mitos, verdades y preguntas frecuentes sobre Moprosoft que he recopilado en mis más de 10 años y mas de 40 proyectos trabajando con este modelo.

Este documento se actualiza de manera regular para agregar nuevos temas y preguntas.

Si tienes alguna duda, pregunta o sugerencia para agregar en el documento, no dudes en dejarme un comentario en esta publicación.

Moprosoft NO es cuadrado, las implementaciones deficientes si lo son.

mitos moprosoft

¿Norma y modelo, son lo mismo?

Falso, el modelo Moprosoft es el llamado “libro coloreado” y este fue la referencia para la creación de la norma NMX-I-059/NYCE. Las verificaciones oficiales se hacen en apego a la norma, no al modelo.

¿Deben existir todos los productos de trabajo requeridos en el apéndice A de la parte 2 de la norma?

Cierto, la parte 1 y 2 (libros) ambos son normativos, por lo tanto, debemos cumplir con la totalidad de lo indicado en estas partes de acuerdo al nivel objetivo. Las partes 3 y 4 son solo informativas.

¿Deben tener el mismo nombre que el indicado en la norma?

Falso, pero se espera una tabla de equivalencias (guías de ajuste) para evitar hallazgos informativos.

¿Cada elemento de los productos de trabajo debe ser una sección?

Falso, los elementos son la información requerida, no secciones en los documentos. Esto significa que los productos de trabajo no necesariamente deben seguir la forma y estructura sugerida en la norma, cada elemento pudiera encontrarse en distintos documentos o herramientas, incluso con un nombre distinto.

¿Los nombres de los roles deben ser los mismos?

Falso, cada organización puede nombrar los roles como mejor se adapte a sus necesidades o costumbres.

¿Se deben considerar todas las tareas o actividades?

Cierto, pero su orden, nivel de detalle y redacción son libres siempre y cuando se cumpla la actividad. Los procesos son propios de la organización y cada quien los adaptará a sus necesidades agregando y modificando las actividades requeridas para su operación.

¿Se deben ejecutar en ese orden?

Falso, el flujo depende de las necesidades de la organización.

¿La documentación de procesos debe tener todos los puntos indicados en el apéndice A de la parte 2 de la norma?

Cierto, no podemos omitir ningún elemento de ningún producto de trabajo indicado en el apéndice A.

¿Todos esos puntos son de contenido obligatorio?

Falso, solo los objetivos, productos de trabajo y actividades son normativos; el resto de las secciones, aunque deben existir, son de contenido libre. En ocasiones será conveniente indicar como “No aplica” o “Ninguno” algún elemento de acuerdo al nivel objetivo.

¿Las verificaciones y validaciones que aparecen son las mínimas que se deben de tener?

Verdad.

¿Cuál es la diferencia entre verificación y validación?

Verificación es forma, verificar que contenga los elementos mínimos necesarios. Validación es fondo, validar que el contenido sea el correcto.

¿Si yo dejo la documentación exactamente como viene en la parte 3, acredito la verificación?

Mito y verdad. Aunque bajo ninguna circunstancia es recomendable copiar estos procesos y tomarlos como propios, si es válido dejarlo tal como está si es la verificación de nivel 1 o 2 y se realizan todas las actividades que se describen. Si se va a nivel 3 se deben de tener instanciado toda la documentación.

¿Debo de realizar todas las actividades, aunque vaya a nivel 1?

Falso, es importante comprender la división de niveles indicada en el apéndice A de la parte 2 de la norma y con esto depurar las actividades requeridas para cada nivel.

¿Que debo incluir en el PAC “Plan de Adquisiciones y Capacitación”?

El PAC es el producto de trabajo principal para la planificación de la aplicación de los recursos en un determinado plazo, por lo tanto nunca debe incluir cosas que se adquirieron previamente. No sustituye una solicitud y tampoco necesariamente cada elemento del PAC ha sido aprobado para su adquisición, al ser un producto de planificación nos brinda un panorama a futuro de los recursos necesarios para operar, permitiéndonos prever situaciones y eficientar el uso de los recursos.

Recuerda:

El modelo debe adaptarse a tu organización, no tu organización al modelo.

Lectura recomendada: Errores comunes al implementar Moprosoft

Cristhian Martínez Ochoa

IT Consultant in Mexico, Electronics Engineer by profession, software developer from an early age, with a great vocation for continuous improvement through processes and a musician for fun...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog & Tutoriales

  • Moprosoft (3)
  • Opinión (1)

Sígueme en Twitter

Tweets by @QROkes

Cristhian Martínez Ochoa

Consultor de TI y mejora de procesos con más de 10 años de experiencia en la industria de desarrollo de software en México... [Leer más]

Currículum: Ver | Descargar

¿Que puedo hacer por ti?

  • Mejora de Procesos
  • Consultoría Web

Siempre son bienvenidas nuevas propuestas de colaboración.

Contáctame

  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

cristhian@qrokes.com
+52 33.1344.3771

© Copyright 2012-2023 QROkes · Powered by: WordPress · Genesis Framework · Webinoly
Condiciones de Uso | Política de Privacidad | Aviso Legal